
Pensar los genocidios Podcast
1) Episodio 1 - ¿Por qué el genocidio nos pasó a todas, a todes y a todos?
La palabra genocidio nos hace pensar en muertos, asesinados, cámaras de gas, campos de concentración y un largo catálogo de horrores. Tanto es el horror que a veces se nos pierden dos preguntas centra...Show More
2) Episodio 2 - ¿Cómo se fabrica el terror?
El genocidio no es algo que les pasó solo a las víctimas directas, a quienes fueron secuestrados, desaparecidos, asesinados, estuvieron presos, exiliados, perdieron familiares, trabajos y proyectos de...Show More
3) Episodio 3 - ¿Cómo se construyó el camino que llevó a Pedro hasta los tribunales?
Desde 2006, cada año en Argentina cientos de personas van a los tribunales a relatar lo que les pasó durante el genocidio. Gracias a sus testimonios, muchos de los responsables de esos crímenes recibi...Show More
Episodio 3 - ¿Cómo se construyó el camino que llevó a Pedro hasta los tribunales?
16:35 | Aug 11th, 2022
4) Episodio 4 - ¿Cómo se pasó de una alegría a otra alegría, pasando en el medio por un montón de penas?
“Cómo a los nazis, les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar”. Así se sigue cantando en las marchas de cada 24 de marzo, el día de la Memoria, Verdad y Justicia. Un poco cierto es: desde que c...Show More
5) Episodio 5 - ¿De qué hablamos cuando hablamos de CAMPO DE MAYO?
Campo de Mayo fue uno de los Centros Clandestinos de Detención más grandes que hubo en Argentina. Probablemente, con esta frase estés pensando en un edificio grande, muy grande. Con muchos, muchos det...Show More
6) Episodio 6 - ¿Quiénes fueron las víctimas de Campo de Mayo?
El circuito represivo Campo de Mayo era como un gran pulpo: tenía su cabeza en la guarnición militar y sus tentáculos eran los distintos lugares distribuidos en el norte de la provincia de Buenos Aire...Show More
7) Introducción
En una serie de charlas, Daniel Feierstein y Quique Pesoa invitan a pensar los procesos genocidas y sus contextos. Estudio: Estudio Quique Pesoa Edición: Caro Pórfido Producción y Coordinación: Centr...Show More
8) Capítulo 8: ¿Cómo será la transmisión generacional del terror?
El papel del discurso y las marcas de lo no verbal. La importancia del gesto y de la transmisión sin simbolización. El desafío de poner las propias vivencias en palabras. Dos modos problemáticos de re...Show More
9) Capítulo 7: ¿Cómo fue cooptado el propio discurso de los DDHH para ser utilizado como herramienta de poder?
En este episodio se reflexiona sobre cómo los movimientos populares dejan un espacio a los grupos de poder para colonizar su discurso. La justificación del intervencionismo por parte de los Estados ba...Show More
10) Capítulo 6: ¿Cómo se niegan o se ocultan los genocidios?
Esta sección se ocupa de los distintos tipos de negación; el mecanismo psíquico de negación, los pactos desecativos, las minimizaciones o relativizaciones que suelen acompañar a las miradas negacionis...Show More