
Ciencia Fresca - Cienciaes.com Podcast
1) Baterías sin cobalto. Theia en el interior de la Tierra. Una nariz para oler los océanos. Antimateria y gravedad.
Hoy hablamos de una investigación de la Universidad de Tokio que ha encontrado una alternativa revolucionaria al cobalto en las baterías de iones de litio. El cobalto es un material con serios problem...Show More
2) Silencio sísmico durante el confinamiento. Las bacterias que estimulan la circulación sanguínea. Sistema planetario a la vista. Anticuerpos contra el SARS-CoV-2
Un estudio realizado por casi un centenar de científicos de diversos países ha monitorizado las señales sísmicas de alta frecuencia durante el confinamiento por COVID-19 y ha detectado una reducción d...Show More
3) Metales en la Luna. Tres misiones a Marte. Generación de células ciliadas del oído. Microplásticos en la ensalada
Comenzamos el programa con una investigación que revela que la Luna es más rica en metales de lo que se creía. Un estudio mediante radar de las propiedades eléctricas del fondo de cráteres lunares de ...Show More
4) Un volcán de Alaska en la historia de Roma. Planetas terrestres y vida inteligente. Oumuamua, un iceberg de hidrógeno. Células superasesinas.
Un equipo internacional de científicos e historiadores ha encontrado la evidencia que conecta un período inexplicable de frío extremo en la antigua Roma con la erupción masiva del volcán Okmok en Alas...Show More
5) CRISPR enjaulado. Robots en el océano. Visión en color y en blanco y negro. Agua en el núcleo terrestre
Una modificación del sistema CRISPR permite utilizar un ARN guía capaz de señalar un lugar elegido del ADN, pero no permite el corte hasta que es activado mediante un pulso luminoso. El método permiti...Show More
6) Gran galaxia en el Universo joven. Bacterias de narices. Ángulo del impacto de Chicxulub. Lipoproteínas y metástasis.
Comentamos hoy la observación de una galaxia, de un tamaño semejante a la Vía Láctea, que ya estaba formada cuando el Universo tenía tan solo 1.500 millones de años, después del Big Bang. Hablamos de ...Show More
7) IA y futuro de la medicina. Huerto espacial. Fármacos contra el COVID-19. El corredor superveloz.
Comenzamos el programa con una investigación que analiza el impacto de la inteligencia artificial y, en particular, de lo que se puede denominar aprendizaje mecánico, en el futuro de la Medicina. A co...Show More
8) Satélites contra telescopios. Células madre que recuerdan. Un siglo estudiando el radio del Sol. CRISPR para modificar ARN
Hoy comenzamos con una investigación que analiza los problemas que crearán las próximas constelaciones de satélites en las observaciones astronómicas. El estudio analiza los efectos sobre las observac...Show More
9) Obesidad y gripe. Dilemas de vida y muerte en vehículos autónomos. Higiene dental y diabetes. La ionosfera de Marte.
Hoy comenzamos con un estudio en ratones de laboratorio que indica que la obesidad incrementa la rapidez con la que el virus de la gripe se reproduce y aumenta, así como la probabilidad de que se gene...Show More
10) La primera molécula del Universo. Complejos ritmos circadianos. Investigación especial y salud. Coronavirus y murciélagos.
Hoy hablamos de la larga búsqueda de la primera molécula que se formó en el Universo. La molécula, formada por la unión entre un átomo de helio y un de hidrógeno, se obtuvo por primera vez en laborato...Show More